Quiénes Somos
Centro Educativo Yaraguá
El Centro Educativo Yaraguá es una institución de carácter privado, trabajamos con el modelo pedagógico holístico transformador, el propósito de este modelo es retomar diferentes pedagogías que favorezcan el desarrollo individual y colectivo de los niños que les posibiliten una adaptación mas adecuada a la vida social.
Nuestro lema: “Formando hijos hermosos por y para la vida. ”
Tomado del concepto calipedia: que es el Arte quimérico de procrear hijos hermosos. Formantes: kalós (gr.) [bello] + paid- (gr.) [niño (educación)] + -ia (gr. Antiguo) El fundamento pilar de esta institución, está basado en el amor a Dios y en la importancia de la familia, y en un principio bíblico que dice: “cambia tu manera de pensar para que así cambie tu manera de vivir” Romanos 12:2; fomentando a la comunidad educativa la importancia de tener a Dios en el Corazón para poder criar con amor y carácter a los niños y niñas que nos han encomendado como padres y profesores y así ver realizado el sueño de tener hijos hermosos por y para la vida.

Logo Yaraguá: Simboliza la familia como parte importante del mundo de cada niño y niña, además de la necesidad de cuidar el concepto de familia para construir nuevas comunidades, sociedades, abrazadas por el pasto llamado Yaraguá.
Bandera

Significado de la Bandera: La bandera tiene un corazón rojo que representa el amor que rodea y abona a varias plantas firmes y florecidas del pasto Yaraguá que representa la niñez. Su fondo blanco representa la inocencia, la paz y la pureza. El verde representa la esperanza y la tierra. El rojo representa el amor y el valor. Su simbología y colores representan la misión del Centro Educativo.
Nombre Yaraguá
El prohijamiento de este nombre se debe a una planta forrajera con características especiales, llamada también puntero, faraguá, zacate; a pesar de ser maleza, es importante por su tamaño, alcanza los tres metros de altura, y por desarrollarse en tierras poco fértiles, por su gran cantidad de hierro aportado a la tierra, soporta la sequía, además resiste bien el pisoteo del ganado; En relación a estas características, precisamos que los niños y niñas son personas peculiares, pequeñas en tamaño pero resistentes a la realidad de violencia, enfermedad y vulneración de derechos. Esa es precisamente la relación que nos animó a tomar su nombre, creemos que muchos seres ven a los niños y no les dan la importancia necesaria y son los nutren las vidas de los adultos de alegría y son el mañana, si actuamos con celeridad, ellos son el hierro de la sociedad.
Valores
Amor
Sentido de Pertenencia
Equidad
Responsabilidad
Libertad
Paciencia
Misión
Promover la construcción de una cultura educativa que transversalice a la familia desde el quehacer formativo y pedagógico, estructurado en el ejemplo artístico y espiritual que hacen los padres y las docentes en los proyectos educativos, aportando de manera real al desarrollo del ser humano en los aspectos individual y social, tejiendo poco a poco una sociedad diferente.
Visión
El Centro Educativo Yaraguá en el 2030, será reconocido como un proyecto educativo con calidad humana que trabaja por afianzar las potencialidades del niño y la niña, logrando que se valoren a sí mismos, a los otros, a su entorno, amen, respeten y sean felices, impactando sus vidas y las de sus familias en las dimensiones del ser.
Objetivos
- Contribuir con el proceso de formación de los niños y niñas del Corregimiento de San Cristóbal y sectores aledaños, por medio del juego, la recreación, el arte, la animación a la lectura y otras estrategias que permitan el crecimiento de seres felices en sociedad, convivencia y libertad.
- Desarrollar principios y valores desde la fe con una visión Cristocéntrica, donde la convivencia brinde a los niños una perspectiva de formación diferente y de trascendencia.